2. Ejecuta la instrucción “getmac” en la línea de comandos para averiguar la dirección MAC de tu ordenador. Con los 3 primeros bytes averigua el fabricante de tu tarjeta.
Direccion fisica: 00-09-6B-91-2C-88.
32-5D-DA-E5-75-9E
3. Busca la IP y el DNS de tu ordenador en el instituto.
Direccion IP: 172. 16.11.11.
Direccion DNS: 208. 67.222.222.
4. Explica para qué sirven las instrucciones de consola ipconfig, ping. Haz los ejercicios que te indique tu profesor con estos comandos.
Es una aplicación de consola que muestra los valores de configuración de red de TCP/IP actuales y actualiza la configuración del protocolo DHCP y el sistema de nobres de dominio (DNS).
jueves, 29 de noviembre de 2012
jueves, 22 de noviembre de 2012
Redes inalambricas
Router: es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de máquinas que se pueden comunicar sin la intervención de un router, y que por tanto tienen prefijos de red distintos.
Punto de acceso: es un dispositivo que interconecta dispositivos de comunicación alámbrica para formar una red inalámbrica.
Tarjetas wifi: Las tarjetas Wifi son portátiles, internas o externas LAN (Local Area Network) y contienen una antena incorporada para la transmisión inalámbrica de datos. Permite a los usuarios localizar y conectarse a los routers inalámbricos.
Punto de acceso: es un dispositivo que interconecta dispositivos de comunicación alámbrica para formar una red inalámbrica.
Tarjetas wifi: Las tarjetas Wifi son portátiles, internas o externas LAN (Local Area Network) y contienen una antena incorporada para la transmisión inalámbrica de datos. Permite a los usuarios localizar y conectarse a los routers inalámbricos.
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Cable par trenzado
Tipos: (velocidad).
• Categoría 1.
Hace referencia al cable telefónico UTP tradicional que resulta adecuado para transmitir voz, pero no datos. La mayoría de los cables telefónicos instalados antes de 1983 eran cables de Categoría 1.
• Categoría 2.
Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de hasta 4 megabits por segundo (mbps), Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre.
• Categoría 3.
Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de hasta 16 mbps. Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre con tres entrelazados por pie.
• Categoría 4.
Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de hasta 20 mbps. Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre.
• Categoría 5.
Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de hasta 100 mbps. Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre.
• Categoría 5a.
También conocida como Categoría 5+ ó Cat5e. Ofrece mejores prestaciones que el estándar de Categoría 5. Para ello se deben cumplir especificaciones tales como una atenuación al ratio crosstalk (ARC) de 10 dB a 155 Mhz y 4 pares para la comprobación del Power Sum NEXT. Este estándar todavía no está aprobado
Maxima longitud del cable trenzado:
• Categoría 1.
Hace referencia al cable telefónico UTP tradicional que resulta adecuado para transmitir voz, pero no datos. La mayoría de los cables telefónicos instalados antes de 1983 eran cables de Categoría 1.
• Categoría 2.
Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de hasta 4 megabits por segundo (mbps), Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre.
• Categoría 3.
Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de hasta 16 mbps. Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre con tres entrelazados por pie.
• Categoría 4.
Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de hasta 20 mbps. Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre.
• Categoría 5.
Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de hasta 100 mbps. Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre.
• Categoría 5a.
También conocida como Categoría 5+ ó Cat5e. Ofrece mejores prestaciones que el estándar de Categoría 5. Para ello se deben cumplir especificaciones tales como una atenuación al ratio crosstalk (ARC) de 10 dB a 155 Mhz y 4 pares para la comprobación del Power Sum NEXT. Este estándar todavía no está aprobado
Maxima longitud del cable trenzado:
lunes, 19 de noviembre de 2012
Topologias de red
Bus: Ventajas: ● Si algo se daña, o si una computadora se desconecta, esa falla es muy barata y fácil de arreglar.
Anillo: Ventajas: ● Fácil de instalar y reconfigurar.
Estrella: Ventajas: ● A comparación de las topologías Bus y Anillo, si una computadora se daña el cable se rompe, las otras computadoras conectadas a la red siguen funcionando..
Mixta: Ventajas: Conbina las ventajas de las que disponen otras redes.
Desventajas: Puede ser dificil de configurar, dependiendo de la complejidad de las redes a combinar.

● Es muy barato realizar todo el conexionado de la red.
● Los cables de Internet y de electricidad pueden ir juntos en esta topología.
Desventajas: ● Si un usuario desconecta su computadora de la red, o hay alguna falla en la misma como una rotura de cable, la red deja de funcionar.
● Las computadoras de la red no regeneran la señal sino que se transmite o es generada por el cable y ambas resistencias en los extremos.
● La velocidad en esta conexión de red es muy baja.
Anillo: Ventajas: ● Fácil de instalar y reconfigurar.
● Para añadir o quitar dispositivos , solamente hay que mover dos conexiones..
● La conexión provee una organización de igual a igual para todas las computadoras.
● El rendimiento no se declina cuando hay muchos usuarios conectados a la red.
Desventajas: ● Restricciones en cuanto a la longitud del anillo y también en cuanto a la cantidad de dispositivos conectados a la red.
● Todas las señales van en una sola dirección y para llegar a una computadora debe pasar por todas las del medio.
● Cuando una computadora falla, altera a toda la red.

Estrella: Ventajas: ● A comparación de las topologías Bus y Anillo, si una computadora se daña el cable se rompe, las otras computadoras conectadas a la red siguen funcionando..
● Tiene una mejor organización ya que al HUB o SWITCH se lo puede colocar en el centro de un lugar físico y a ese dispositivo conectar todas las computadoras deseadas.
Desventajas: ● No es tan económica a comparación de la topología Bus o Anillo porque es necesario más cable para realizar el conexionado.
● Si el HUB o SWITCH deja de funcionar, ninguna de las computadoras tendrá conexión a la red.
● El número de computadoras conectadas a la red depende de las limitaciones del HUB o SWITCH.
Mixta: Ventajas: Conbina las ventajas de las que disponen otras redes.
Desventajas: Puede ser dificil de configurar, dependiendo de la complejidad de las redes a combinar.

jueves, 15 de noviembre de 2012
Tipos de conectores de red
COAXIAL: Este tipo de cable esta compuesto de un hilo conductor central de cobre rodeado por una malla de hilos de cobre. El espacio entre el hilo y la malla lo ocupa un conducto de plástico que separa los dos conductores y mantiene las propiedades eléctricas. Todo el cable está cubierto por un aislamiento de protección para reducir las emisiones eléctricas. El ejemplo más común de este tipo de cables es el coaxial de televisión.
FIBRA OPTICA: Este cable está constituido por uno o más hilos de fibra de vidrio, cada fibra de vidrio consta de:
PAR TRENZADO: Es el tipo de cable más común y se originó como solución para conectar teléfonos, terminales y ordenadores sobre el mismo cableado. Con anterioridad, en Europa, los sistemas de telefonía empleaban cables de pares no trenzados.
- Un núcleo central de fibra con un alto índice de refracción.
- Una cubierta que rodea al núcleo, de material similar, con un índice de refracción ligeramente menor.
- Una envoltura que aísla las fibras y evita que se produzcan interferencias entre fibras adyacentes, a la vez que proporciona protección al núcleo. Cada una de ellas está rodeada por un revestimiento y reforzada para proteger a la fibra.
Tipos de redes segun su extension
Redes de Área Local (LAN): Una LAN es un sistema de interconexión de equipos de equipos informáticos basado en líneas de alta velocidad y que suele abarcar, como mucho, un edificio.
Redes de Área Metropolitana (MAN): Una MAN es un sistema de interconexión de equipos informáticos distribuidos en una zona que abarca diversos edificios, por medios pertenecientes a la misma organización propietaria de los equipos. Este tipo de redes se utiliza normalmente para interconectar redes de área local.
Redes de Área Extensa (WAN): Una WAN es un sistema de interconexión de equipos informáticos geográficamente dispersos, que pueden estar incluso en continentes distintos. El sistema de conexión para estas redes normalmente involucra a redes públicas de transmisión de datos.
Redes de Área Metropolitana (MAN): Una MAN es un sistema de interconexión de equipos informáticos distribuidos en una zona que abarca diversos edificios, por medios pertenecientes a la misma organización propietaria de los equipos. Este tipo de redes se utiliza normalmente para interconectar redes de área local.
Redes de Área Extensa (WAN): Una WAN es un sistema de interconexión de equipos informáticos geográficamente dispersos, que pueden estar incluso en continentes distintos. El sistema de conexión para estas redes normalmente involucra a redes públicas de transmisión de datos.
jueves, 8 de noviembre de 2012
Descargar un programa
¿Como instalar y desinstalar un programa?
Primero te descargas el opera en softonic
Primero te descargas el opera en softonic
Informacion de sistema
¿Como llegar a la informacion del sistema?
Primero te metes en todos los programas, pinchas en accesorios, una vez en accesorios te metes en herramientas del sistema y de ahi en informacion del sistema.
Primero te metes en todos los programas, pinchas en accesorios, una vez en accesorios te metes en herramientas del sistema y de ahi en informacion del sistema.
lunes, 5 de noviembre de 2012
Ejercicios
12. ¿Qué es el Sistema Operativo? Escribe el nombre de los SO que aparecen en los
apuntes. ¿Qué diferencia hay entre Linux y los otros SO?
Un sistema operativo es un conjunto de programas destinado a administrar los recursos de un ordenador.
Nombres de los S.O:
1) Linux.
2) Windows.
3) Mac.
4) MS-2.
La diferencia entre Linizx y los demas sistemas operativos es que Linux es gratis y es un S.O libre. En cambio, en los demas S.O tienes que pagar por su utilizacion.
13. Investiga que es la licencia GNU-GPL. Busca al menos 5 software que tengan
licencia GNU-GPL, y escribe sus nombres
La licencia GNU-GPL son programas (gratuitos para funcionar bajo Linux).
1) Software educativo.
2) Software empresarial.
3) Sofware medico.
4) Bases de datos.
5) Software de calculo numerico y simbolico.
La licencia GNU-GPL significa que la Licencia Pública General GNU persigue garantizar su libertad para compartir y modificar todas las versiones de un programa y asegurar que permanecerá como software libre para todos sus usuarios.
Libertad 1: Libertad de ejecutar el programa como desees.
Libertad 2: Libertad de estudiar el codigo fuente del programa y realizar los que desee el programador.
Libertad 3: Libertad de ayudar a tu programa. Crear copias exactas del programa y distribuirlas bien gratuitamente o con la libertad de vender tu desarrollo. Estas dos opciones estan permitidas por la comunidad.
Libertad 4: Libertad para contribuir a tu Comunidad. Hacer copias de tus versiones modificadas y distribuirlas entre los demas.
apuntes. ¿Qué diferencia hay entre Linux y los otros SO?
Un sistema operativo es un conjunto de programas destinado a administrar los recursos de un ordenador.
Nombres de los S.O:
1) Linux.
2) Windows.
3) Mac.
4) MS-2.
La diferencia entre Linizx y los demas sistemas operativos es que Linux es gratis y es un S.O libre. En cambio, en los demas S.O tienes que pagar por su utilizacion.
13. Investiga que es la licencia GNU-GPL. Busca al menos 5 software que tengan
licencia GNU-GPL, y escribe sus nombres
La licencia GNU-GPL son programas (gratuitos para funcionar bajo Linux).
1) Software educativo.
2) Software empresarial.
3) Sofware medico.
4) Bases de datos.
5) Software de calculo numerico y simbolico.
La licencia GNU-GPL significa que la Licencia Pública General GNU persigue garantizar su libertad para compartir y modificar todas las versiones de un programa y asegurar que permanecerá como software libre para todos sus usuarios.
Libertad 1: Libertad de ejecutar el programa como desees.
Libertad 2: Libertad de estudiar el codigo fuente del programa y realizar los que desee el programador.
Libertad 3: Libertad de ayudar a tu programa. Crear copias exactas del programa y distribuirlas bien gratuitamente o con la libertad de vender tu desarrollo. Estas dos opciones estan permitidas por la comunidad.
Libertad 4: Libertad para contribuir a tu Comunidad. Hacer copias de tus versiones modificadas y distribuirlas entre los demas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)